Imágenes del tema: MichaelJay. Con la tecnología de Blogger.

Customization

View more

Tips and Tricks

View more

Featured Documents

Tutorials

View more

Image Documents

View more

Vistas de página en total

Acerca de mí

Acerca de mí

Especialista en Negocios Y Comercio Electrónico

Leer Más

About

No matter where you are and what you look like. Create your own style.Let it be unique for yourself and yet identifiable for others.
The creation begins deep by yourself. Be inspired in my world and give your life an extra boost. So show yourself more and just be you ♥

Site Links

Join the Team

Facebook

Legal Documents

View more

Getting Started

View more

sábado, 18 de marzo de 2017

Funciones del Sistema Operativo

El Sistema Operativo NO ES UN SISTEMA MONOLÍTICO (no es un programa único que funciona todo a la vez), sino que es un conjunto de módulos que brinda distintas funciones para que el conjunto del Ordenador haga lo que nosotros necesitamos.
.
https://www.allaboutcircuits.com/uploads/articles/Calloway_Whoa_Board_2.gif
Está compuesto de un set de módulos que implementa las diferentes funciones que provee.
1. Gestión de Procesos Concurrentes:

En un Ordenador monousuario se hace uso de distintos programas que muchas veces parecen estar ejecutándose a la vez (como los Ordenadores Multicore, ejecutan varios programas en paralelo), pero no es así.
En los Ordenadores comunes, el procesador sólo ejecuta un programa a la vez pero lo hace de forma muy ágil.
Entonces, el Sistema Operativo gestiona:

  • la carga de un programa
  • la ejecución durante un período de tiempo muy corto
  • su descarga de memoria
  • entre otros.
Los Ordenadores necesitan coordinar la ejecución de los diferentes programas, el S.O. gestiona los procesos de forma concurrente.
.

Cuando varios programas funcionan, hay que garantizar de que un programa no pise la memoria de otro programa. Inclusive, dentro de la memoria de un mismo programa, que la memoria de datos no invada la memoria del programa. Es decir, que el programa no guarde datos, donde el programa está guardado, porque la siguiente instrucción puede presentar fallas.
Generalmente, en las máquinas que se usan de menos memoria RAM, de la que los programas que se tienen abiertos en paralelo. El sistema Operativo se encarga de que el programa que no se esté ejecutando en ese momento se saca de memoria, se guarda en el disco duro y cuando se requiera nuevamente, el Sistema Operativo la saca del disco duro y la pone nuevamente en memoria (lo que se denomina: Paginación. Cambio de aplicación y la demora en cargar la misma).
Mientras que varios programas están en marcha, el sistema operativo se encarga de que la memoria de un programa no invada la memoria de los otros programas.
.
http://www.gifsdivertidos.com/wp-content/uploads/2015/01/no-lo-entiende.gif

3. Comunicación Con Dispositivos:

El Sistema Operativo aisla las aplicaciones del Hardware, porque de ésta manera es mucho más sencillo programar las aplicaciones, sólo es imperativo aprender a llevar a cabo las funciones estándar del Sistema Operativo.
.
La tarea más complicada y delicada es controlar los diferentes periféricos instalados en el Ordenador.
Los drivers, (parte del Sistema Operativo, programas adicionales), que se comunican con él, traducen esas órdenes estándar a lo que entienda exactamente ese dispositivo (arquitectura abierta).
.
4. Manejo Del Sistema De Archivos:

El Sistema Operativo actúa como un bibliotecario, es el que se encarga de guardar los archivos, de buscarlos, de recuperarlos, de organizarlos y, accediendo a los ficheros para cuando los usuarios o las aplicaciones los requieran.
.
5. Comunicación Con Las Redes:

El Sistema Operativo se encarga, como un dispositivo más, de que el usuario o las aplicaciones puedan hacer uso de esas redes (enviar datos, recibirlos en tiempo real, hacer video conferencias, entre otros.
.
Los Ordenadores no son entidades aisladas. Están conectadas en redes con el Sistema Operativo diseñado para servir de enlace.
6. Monitorear:

Monitorizar lo que hacen los usuarios y las aplicaciones, guarda eventos, tiene diversos registros para estudiarlos y así mismo, prevenir sobre cargas o brechas de seguridad (registros de aplicaciones, de sistemas, de red)

Los ordenadores multiusuarios son sensibles a brechas de seguridad y sobrecargas. Identifica y traza la actividad de cada usuario para prevenir accesos no deseados, para controlar el uso de las redes.
Kernel:
Núcleo del Sistema Operativo (mejor conocido como Kernel), siempre se carga en la RAM.

El Sistema Operativo también está montado por capas.
El núcleo se encarga de las funciones más importantes (gestión de archivos, gestión de pantalla), a los cuales se le añaden los drivers, se le añaden más capas hasta la capa externa que es la que se comunica con las aplicaciones.
Siempre se carga en la RAM.
Apenas se enciende el Ordenador, lo primero que se carga es el Núcleo del Sistema Operativo en la RAM y los drivers:

KERNEL
  1. La Aplicación se comunica con el Sistema de Fichero Virtual
  2. El Sistema de Ficheros Virtual con el Sistema de Ficheros
  3. El Sistema de Ficheros se comunica con la Memoria
  4. La Memoria se comunica con los Drivers, Dispatcher (organiza cómo acceder al CPU, procesador)
  5. Drivers y Dispactcherse comunica con el Harware

Vea También: Características del Sistema Operativo

Conclusión:
El Kernel se encarga de:
  • Coordinar la concurrencia de los programas.
  • Controlar la memoria.
  • Establecer comunicación con los periféricos.
  • Controlar Datos y Archivos.
  • Coordinar las comunicaciones en red.
  • Monitorear los recursos y los accesos.
http://i.giphy.com/3oEjI3id5eoXzJ5iE0.gif
Vea También: Software de Sistema
Vea También: Qué es un Sistema Operativo
Vea También: Sistemas Operativos Más Populares
Vea También: Actualización del Sistema Operativo
Vea También: Características del Sistema Operativo
Vea También: Historia del Sistema Operativo
Vea También: Licencias del Sistema Operativo
Vea También: Evolución de los Sistemas Operativos

No hay comentarios:
Escribe comentarios

Interesado por nuestra experiencia en consultoría?
Obtén más información de Nosotros !